domingo, 8 de abril de 2012

¿Cómo plantear un problema de investigación en comunicación? ¿Cómo delimitar un tema de investigación en comunicación?

En esta entrada que hago para InvesTICando, me gustaría poder dar respuesta de forma sencilla a dos preguntas a propósito de la investigación en comunicación ¿Cómo plantear un problema de investigación en comunicación? ¿Cómo delimitar un tema de investigación en comunicación?

Al momento de querer realizar una investigación, hacer la selección de tema sobre el que se quiere investigar, que es algo de suma importancia, es apenas un primer paso entre muchos otros que juntos, constituyen una investigación.

Para plantear el problema debe pensarse hacia dónde se quiere ir con la investigación. Es decir, definir cuál es el eje alrededor del cual se va a trabajar y que determina el propósito de desarrollar dicho trabajo.

Una cosa es entonces como primer paso elegir el tema sobre el que se quiere investigar, que puede ser el más diverso: sea biología, medicina, futbol o comunicación. Pero al elegir el tema, aunque ya se tiene claro sobre qué se va a trabajar, el objetivo del proyecto es todavía muy general y difuso.

Entre los links que consulté en internet, específicamente en una presentación publicada en http://www.slideshare.net/TitoZurita/proceso-de-investigacin-planteamiento-del-problema, el autor de la publicación citando a otro autor menciona que “un problema correctamente planteado está parcialmente resuelto, a mayor exactitud corresponden más posibilidades de obtener una solución satisfactoria”

Y allí radica la importancia de plantear un problema de investigación, en dar dirección y sentido a nuestro proyecto y enfocarlo hacia la consecución de objetivos específicos. Así, para continuar con el ejemplo:

- Biología es el tema general de la investigación. El enfoque que le daremos por medio del planteamiento del problema podría ser -¿qué efecto tiene para los ecosistemas la desaparición de la especie de lagartos Anolis? O ¿En qué condiciones puede reproducirse mejor X especie de insectos, de modo que contribuya más a la polinización de X tipo de flor?

En el ejemplo anterior vemos como se plantea un problema específico y cómo define el propósito del proyecto. Entonces, vamos a hablar de biología, pero lo que nos concierne sobre la biología son las relaciones que existen entre los lagartos o los insectos con el ecosistema.

Lo mismo sucede cuando quiero plantear un problema y delimitar un tema de investigación en comunicación. Continuemos con el ejemplo:

- Digamos que ha salido al mercado un nuevo producto de comunicación que parece estar cambiando las dinámicas en la forma de comunicarse de las personas. Comunicación es el tema general sobre el que quiero investigar. Luego, debo pensar qué es lo que me interesa saber o averiguar en materia de comunicación sobre este fenómeno y qué quiero obtener con el trabajo. Así, podría plantear problemas que definan mi trabajo como: ¿Qué consecuencias trae para los menores de edad usar el producto x?; ¿Cómo se relaciona la aparición del producto X, con los cambios en la forma de comunicarse?; ¿Qué implicaciones y cambios tiene para el lenguaje, el uso del producto X?; ¿Comunicarse por medio del producto X, contribuye a generar mayor inclusión o exclusión entre las personas?

De nuevo, se trata de identificar una problemática, un fenómeno, un interrogante a propósito de un tema y, encaminar nuestro trabajo a responder o a encontrar información e indagar sobre dicha línea de trabajo.

Lo anterior nos ayudará también a definir otro aspecto muy importante de la investigación: delimitar el tema. Al formular una pregunta y plantear un problema específico, debemos decidir cómo demarcaremos nuestro trabajo. Esto quiere decir que pondremos un límite a nuestro proyecto para que pueda ser realizado, pues es preferible hacer un aporte real aunque sea poco, que embarcarse en un proyecto que pretende abarcar mucho y no termina haciendo nada. Debe adaptarse el problema planteado al contexto en el cual vamos a trabajar. Delimitar en un proyecto de investigación factores como tiempo, espacio y alcances reales del trabajo, asegura que ciertamente podamos llevarlo a cabo y tenga un impacto real y práctico.

A modo de cierre de esta entrada me gustaría agregar que para poder plantear efectivamente un problema de investigación en comunicación y en cualquier otro tema y delimitar la investigación, considero que se debe primero que todo tener algo de conocimientos sobre el tema que se quiere profundizar y del contexto en el cual vamos a trabajar, pero además asumir una actitud creativa, de curiosidad, una actitud receptiva, abierta a nuevas posibilidades y cambios, a dejarse sorprender; tratar de liberarse cuánto más se pueda de prejuicios y preconcepciones y tratar de tener muy claro lo que se quiere lograr con la investigación y cuál es el impacto y el propósito que se quiere tener al realizar el proyecto.

Recursos consultados:

http://www.slideshare.net/TitoZurita/proceso-de-investigacin-planteamiento-del-problema

http://www.slideshare.net/napa/el-problema-de-investigacin

http://es.scribd.com/doc/22105793/PLANTEANDO-UN-PROBLEMA-DE-INVESTIGACION

1 comentario: